La violencia de genero
¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs!
Como sabéis el 25 de Noviembre es el día internacional contra la violencia de género.
Se entiende por violencia de género cualquier acto violento o agresión, basados en una situación de desigualdad en relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o privación arbitraria de la libertad.
Por tanto, la violencia de género NO se limita a las agresiones físicas.
El concepto "violencia de género" da nombre a un problema, que incluso hace poco, formaba parte de la vida personal de las personas, se consideraba un asunto de familia que no debía trascender de puertas para fuera y en el que no se debía intervenir. Esto reforzaba la situación de subordinación de la mujer hacia el hombre y normalizaba las relaciones machistas. Este pensamiento todavía está presente y muchas veces contribuye a que las mujeres no denuncien e incluso lleguen a entender la violencia de género como algo normal y común en las parejas. Así que todos estamos en la obligación de denunciar si sabemos que alguna mujer es víctima de maltrato, ya sea físico o psicológico.
Por supuesto la violencia de género es un problema que traspasa fronteras y que está presente en la mayor parte de los países del mundo con la particularidad de que las vivencias del maltrato son enormemente parecidas en todos los lugares y culturas.
Debe recordarse que la violencia es una estrategia de relación aprendida, no es innata. Si fuera así, todas las personas seríamos violentas o todas las personas ejerceríamos la violencia de la misma manera y en el mismo grado. Entonces, los maltratadores son selectivos a la hora de la violencia, lo que demuestra que son capaces de controlarse en cualquier otra situación.
Sean cuáles sean las formas en que se manifiesta el maltrato, siempre busca un mismo objetivo: erosionar la autoestima de la mujer con fin de que el agresor aumente su grado de poder y control sobre ella.
El maltrato es un proceso cíclico que se inicia poco a poco, como un goteo de pequeños episodios que parecen insignificantes pero que no lo son.
- El ciclo comienza con una primera fase de Acumulación de la tensión (agresiones verbales y psíquicas) en la que la víctima va percibiendo como el agresor va volviéndose más susceptible, respondiendo con más agresividad y encontrando motivos de conflicto en cada situación.
- Una segunda fase supone el Estallido de la tensión.
- En la tercera fase, denominada Luna de Miel o Arrepentimento, el agresor pide disculpas a la víctima, y trata de mostrar su arrepentimento. Esta fase se va reduciendo con el tiempo, siendo cada vez más breve hasta desaparecer.
Este ciclo, en el que al castigo (agresión) le sigue el episodio de arrepentimento ("no volverá a ocurrir", "todo cambiará"...) alimenta la ilusión del cambio. Esto puede ayudar a explicar la continuidad de la relación por parte de la mujer. Al mismo tiempo que el agresor muestra su "arrepentimento", puede ocurrir que simultaneamente excuse su conducta culpabilizando a la víctima (si tu no hubieras hecho ... yo no lo haría ) de modo que la mujer acaba dudando de cualquier cosa que hace o piensa; en definitiva, acaba dudando de sí misma.
Por supuesto, la herramienta más efectiva para acabar con la violencia de género es la educación. Educar a los niños y niñas, desde las edades más tempranas, en una cultura centrada en la resolución pacífica de conflictos, fomentar la empatía y desarrollar una autoestima equilibrada, son principios que favorecen la desaparición de los perjuicios de género. Eliminar al máximo los estereotipos transmitidos por la cultura patriarcal; por lo tanto, enseñar a ‘ser persona’ en lugar de enseñar a "ser hombre" o a "ser mujer" y así desterrar mitos como que la agresividad es un rasgo masculino, o por el contrario, la sumisión, el silencio, la obediencia… son rasgos femeninos, son objetivos de la coeducación, y debe ser enseñada, tanto en las escuelas como en los hogares.
Comentarios
Publicar un comentario