Diccionario feminista pt 1 (misoginia)
¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs!
¡La entrada de hoy es la primera de la sección del Diccionario!
Hablando del Diccionario, estaría super bien que me dejarais en los comentarios algunas palabras que os gustaría que escribiera la definición, así podríais participar y además el contenido sería el que vosotrxs eligierais (gracias a mi tía Yrene por la idea😘)
Bueno, sin más dilación vamos a por la definición de hoy.
He querido que la primera palabra de esta nueva sección sea una que últimamente se usa mucho, pero que quizás no todxs sepamos lo que significa (entre ellxs yo misma hasta hacía poco), estoy hablando de Misoginia, una palabra que supongo que habréis escuchado ya alguna vez.
La misoginia se define como el odio o la aversión hacia las mujeres o niñas La misoginia puede manifestarse de diversas maneras, que incluyen denigración, violencia contra la mujer, y cosificación sexual de la mujer.
Lo opuesto a la misoginia es la misandria, el odio o aversión a los hombres; el antónimo de misoginia es filoginia, el amor o agrado hacia las mujeres.
Según algunas teorías feministas parte de la misoginia resulta del Complejo Madonna-Prostituta, la incapacidad de ver a las mujeres como algo más que "madres" o "putas"; las personas con este complejo colocan a cada mujer en una de estas categorías. Otra variante del modelo es que una de las causas de la misoginia es que algunos hombres tienden a pensar en términos de una dicotomía virgen/puta que se traduce en que lo hombres consideran "putas" a cualquier mujer que no se adhiere a un estándar patriarcal de pureza sexual. A finales del siglo veinte, los teóricos de la segunda ola del feminismo afirmaban que la misoginia es al mismo tiempo la causa y el resultado de una estructura social patriarcal.
Por supuesto, no todas las personas machistas son misoginas, es más, al igual que el racismo o la homofobia, se estudia como un trastorno del comportamiento y pertenece más a la esfera individual que colectiva.
¡La entrada de hoy es la primera de la sección del Diccionario!
Hablando del Diccionario, estaría super bien que me dejarais en los comentarios algunas palabras que os gustaría que escribiera la definición, así podríais participar y además el contenido sería el que vosotrxs eligierais (gracias a mi tía Yrene por la idea😘)
Bueno, sin más dilación vamos a por la definición de hoy.
He querido que la primera palabra de esta nueva sección sea una que últimamente se usa mucho, pero que quizás no todxs sepamos lo que significa (entre ellxs yo misma hasta hacía poco), estoy hablando de Misoginia, una palabra que supongo que habréis escuchado ya alguna vez.
La misoginia se define como el odio o la aversión hacia las mujeres o niñas La misoginia puede manifestarse de diversas maneras, que incluyen denigración, violencia contra la mujer, y cosificación sexual de la mujer.
Lo opuesto a la misoginia es la misandria, el odio o aversión a los hombres; el antónimo de misoginia es filoginia, el amor o agrado hacia las mujeres.
Según algunas teorías feministas parte de la misoginia resulta del Complejo Madonna-Prostituta, la incapacidad de ver a las mujeres como algo más que "madres" o "putas"; las personas con este complejo colocan a cada mujer en una de estas categorías. Otra variante del modelo es que una de las causas de la misoginia es que algunos hombres tienden a pensar en términos de una dicotomía virgen/puta que se traduce en que lo hombres consideran "putas" a cualquier mujer que no se adhiere a un estándar patriarcal de pureza sexual. A finales del siglo veinte, los teóricos de la segunda ola del feminismo afirmaban que la misoginia es al mismo tiempo la causa y el resultado de una estructura social patriarcal.
Por supuesto, no todas las personas machistas son misoginas, es más, al igual que el racismo o la homofobia, se estudia como un trastorno del comportamiento y pertenece más a la esfera individual que colectiva.
Comentarios
Publicar un comentario