Mujeres que cambiaron el mundo pt 1. Carmen de Burgos

¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs!

La entrada de hoy consiste en un especial a Carmen de Burgos, una mujer almeriense que cambió el mundo.
Haré muchas entradas como estas para hablar de mujeres importantes de las que no se habla lo suficiente.

Hace unas semanas se cumplieron 85 años de la muerte de Carmen de Burgos, una de las primeras periodistas españolas.
Carmen de Burgos creció en Rodalquilar (Almería). Se casó con el hijo del fundador de un periódico almeriense, pero el matrimonio no fue feliz ni mucho menos, empezó a sufrir malos tratos e infidelidades, pero el divorcio en aquella época no era posible. Carmen tenía claro que ni ella ni su hija iban a quedarse para seguir sufriendo maltrato. Comprendió entonces que su libertad pasaba por libertad económica y decidió estudiar para maestra en Granada para intentar conseguir una plaza en Madrid.

Una vez en Madrid comenzó a hacerse hueco entre los periodistas relevantes de la época. Sutilmente entró en debates como el divorcio, el sufragio femenino la abolición de la pena de muerte...
Por supuesto las clases más conservadoras de la sociedad se lanzaron contra ella llegando al extremo de que senadores llegaran a quejarse de ella tanto en el Congreso como en el Senado, pero eso nunca la paró.

Llegaron cargos contra ella y aunque nunca llegaron a nada quedaba claro que Carmen se había convertido en un problema e intentaron alejarla de Madrid, por motivos políticos por supuesto, cambiando su plaza como maestra a Toledo. Allí tanto el clero como los altos cargos tenían controlados cada uno de sus movimientos.

Empezó a militar en el partido Republicano Radical junto con Clara Campoamor y Victoria Kent entre otras, que ayudó con los valores para que la constitución de la segunda República fuera laica y se aceptara el sufragio universal.


Murió en 1932 después de encontrarse mal unos días antes. Sus restos están en el cementerio civil de Madrid, la ciudad en la que cambió la historia para todas las mujeres.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Qué es el feminismo?

Dinámica del blog