Entradas

Paridad

¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! La paridad es la participación igualitaria de hombres y mujeres en puestos de poder y en toma de decisiones en todas las esferas de la vida (económica, social, política). El grado de paridad de las instituciones políticas y económicas se considera actualmente un indicador de la calidad democrática de los países.  Una presencia equilibrada de hombres y mujeres busca que se refleje mejor la composición de la sociedad, que se garanticen los intereses de las mujeres en sociedad y se contribuya a eliminar la percepción que la política es para hombres . Por esto, el feminismo entiende la paridad como un derecho que asegura la representatividad proporcional de los sexos .  

Diccionario feminista pt4 (falocentrismo)

¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! En la entrada del diccionario hoy voy a definir la palabra falocentrismo (aunque su significado es un poco obvio). El término se refiere a que el pene ha sido considerado siempre un símbolo de dominación y poder, y que el cuerpo del hombre, y la sociedad, está controlada por el pene.  El falocentrismo se concentra en la idea de que lo masculino es el eje central y fuente de poder y autoridad. En la actualidad también podemos ver ejemplos de falocentrismo  en el cine, la radio y la televisión; en expresiones culturales y sociales de muchos hombres y de algunas mujeres; incluso en gestos y movimientos de artistas masculinos. Para algunxs referentes del feminismo el falocentrismo es visto como la representación mas clara y cruel  de la superioridad del poder masculino, que niega cualquier nivel de participación a las mujeres y a todo lo que represente lo femenino. Podemos entender el falocentrismo como un orden simbólico que...

La deconstrucción

¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! El tema de hoy va dirigido a la que para mi es la parte más importante del feminismo. Darte cuenta de que necesitas el feminismo, de que eres machista. La deconstrucción ejercicio de evaluación personal en el que la persona se esfuerza por desaprender, identificar y eliminar las actitudes machistas a las que ha estado expuesta toda la vida. La deconstrucción tensiona y evidencia la posición jerárquica que ocupa uno de dos términos en una relación de oposición, y se proyecta como una apertura hacia lo otro, por eso, la deconstrucción es mucho más importante en los hombres. Se debe deconstruir la masculinidad hegemónica que llevamos dentro y deberíamos asumir la parte de responsabilidad que tenemos de mantener un estado de cosas que continúa discriminando a las mujeres. Por supuesto, es un proceso largo y complejo, porque todos llevamos un machista en nuestro interior, ya que hemos sido educados y hemos socializado en un contexto machista....

Diccionario feminista pt3 (empoderamiento de la mujer)

Imagen
¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! La palabra que hoy voy a definir, es una que me gusta especialmente. Por empoderamiento femenino s e entiende  al proceso por el cual las mujeres, conociendo su contexto de desventaja, refuerzan sus capacidades, estrategias y protagonismo,  tanto en el plano individual como colectivo, para alcanzar una autonomía en la que puedan participar, en términos de igualdad, en el acceso a los recursos, al reconocimiento y a la toma de decisiones tanto en la  vida personal y social. Este proceso debe incluir  una visión crítica sobre el sistema de género, sobre los papeles y estereotipos asignados por el género a los sexos y sobre la falta de protagonismo de las mujeres en la historia.  El empoderamiento femenino necesita estar acompañado por actividades que potencien la igualdad en acceso a recursos básicos (sanidad, educación...).  El término empowerment o empoderamiento de las mujeres, como estrategia para la igua...

Mujeres que cambiaron el mundo pt4 (Virginia Woolf)

Imagen
¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! Esta entrada sigue con la temática de Mujeres que cambiaron el mundo, espero que la disfrutéis. Adeline Virginia Stephen nació el 25 de enero de 1882 en Inglaterra. Al ser hija de personas muy importantes y bien relacionadas, se crio entre grandes influencias que visitaban su casa. En lo psicológico, Virginia tuvo muchos problemas. Con la repentina muerte de su madre en 1895  y la de su medio hermana Stella dos años después , cuando solo tenía 13 años, Virginia tuvo una de sus primeras depresiones.  La muerte de su padre por cáncer en 1905 le provocó un gran ataque, y tuvo que ser internada brevemente. S us crisis nerviosas y posteriores períodos recurrentes de depresión pudieron ser causadas  por los abusos deshonestos que ella y su hermana Vanessa padecieron a manos de sus medio hermanos George y Gerald Duckworth.  Tras la muerte de su padre, Virginia y sus hermanos se mudaron a Bloomsbury, esta casa fue centro de re...

Transfobia

¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! La entrada de hoy me parece muy importante ya que es un problema que no puede permitirse a día de hoy en nuestra sociedad. La transfobia hace referencia  a las actitudes y acciones a través de las cuales se expresa odio, intolerancia o menosprecio hacia las diferentes maneras en las que el sexo con el que nacemos y nuestro género se relacionan. A diferencia de lo que se cree, las víctimas de transfobia no son sólo lxs transexuales, por ejemplo, pueden sufrirlo también personas que practican el travestismo,. No existe una causa única por la que existe la transfobia, a ctualmente, una gran cantidad de antropólogos y sociólogos cree que la transfobia es, básicamente, el modo en el que se expresa un sistema de dominación que se perpetua de generación en generación. Se basa, únicamente, en la idea de que los roles de género han de ser respetados.  Otra teoría defiende que la transfobia existe ya que existen colectivos cuyos privilegi...

Diccionario feminista pt 2 (sororidad)

¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! ¡Cuánto tiempo! Siento mucho haber estado tanto tiempo inactiva, pero por unas cosas o por otras no he podido subir nada. Ahora, la palabra que voy a definir en esta entrada es una que creo que es muy importante en estos momentos: sororidad. Definida como la  relación de hermandad y solidaridad entre las mujeres para crear redes de apoyo que empujen cambios sociales, para lograr la  igualdad .  A nivel lingüístico, la palabra sigue el mismo patrón que fraternidad, cuya raíz latina es  frater  (hermano), pero en este caso la raíz sería  soror  (hermana), aludiendo así a la relación entre iguales de las personas de sexo femenino y  apela a las mujeres a unirse y apoyarse frente a una cultura aún patriarcal y donde perviven enquistadas las discriminaciones.   Fue la antropóloga mexicana Marcela Lagarde quien acuñó este término para describir la situación de las mujeres en Ciudad Juárez, y es ella...