Entradas

Mostrando entradas de 2018

Paridad

¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! La paridad es la participación igualitaria de hombres y mujeres en puestos de poder y en toma de decisiones en todas las esferas de la vida (económica, social, política). El grado de paridad de las instituciones políticas y económicas se considera actualmente un indicador de la calidad democrática de los países.  Una presencia equilibrada de hombres y mujeres busca que se refleje mejor la composición de la sociedad, que se garanticen los intereses de las mujeres en sociedad y se contribuya a eliminar la percepción que la política es para hombres . Por esto, el feminismo entiende la paridad como un derecho que asegura la representatividad proporcional de los sexos .  

Diccionario feminista pt4 (falocentrismo)

¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! En la entrada del diccionario hoy voy a definir la palabra falocentrismo (aunque su significado es un poco obvio). El término se refiere a que el pene ha sido considerado siempre un símbolo de dominación y poder, y que el cuerpo del hombre, y la sociedad, está controlada por el pene.  El falocentrismo se concentra en la idea de que lo masculino es el eje central y fuente de poder y autoridad. En la actualidad también podemos ver ejemplos de falocentrismo  en el cine, la radio y la televisión; en expresiones culturales y sociales de muchos hombres y de algunas mujeres; incluso en gestos y movimientos de artistas masculinos. Para algunxs referentes del feminismo el falocentrismo es visto como la representación mas clara y cruel  de la superioridad del poder masculino, que niega cualquier nivel de participación a las mujeres y a todo lo que represente lo femenino. Podemos entender el falocentrismo como un orden simbólico que...

La deconstrucción

¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! El tema de hoy va dirigido a la que para mi es la parte más importante del feminismo. Darte cuenta de que necesitas el feminismo, de que eres machista. La deconstrucción ejercicio de evaluación personal en el que la persona se esfuerza por desaprender, identificar y eliminar las actitudes machistas a las que ha estado expuesta toda la vida. La deconstrucción tensiona y evidencia la posición jerárquica que ocupa uno de dos términos en una relación de oposición, y se proyecta como una apertura hacia lo otro, por eso, la deconstrucción es mucho más importante en los hombres. Se debe deconstruir la masculinidad hegemónica que llevamos dentro y deberíamos asumir la parte de responsabilidad que tenemos de mantener un estado de cosas que continúa discriminando a las mujeres. Por supuesto, es un proceso largo y complejo, porque todos llevamos un machista en nuestro interior, ya que hemos sido educados y hemos socializado en un contexto machista....

Diccionario feminista pt3 (empoderamiento de la mujer)

Imagen
¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! La palabra que hoy voy a definir, es una que me gusta especialmente. Por empoderamiento femenino s e entiende  al proceso por el cual las mujeres, conociendo su contexto de desventaja, refuerzan sus capacidades, estrategias y protagonismo,  tanto en el plano individual como colectivo, para alcanzar una autonomía en la que puedan participar, en términos de igualdad, en el acceso a los recursos, al reconocimiento y a la toma de decisiones tanto en la  vida personal y social. Este proceso debe incluir  una visión crítica sobre el sistema de género, sobre los papeles y estereotipos asignados por el género a los sexos y sobre la falta de protagonismo de las mujeres en la historia.  El empoderamiento femenino necesita estar acompañado por actividades que potencien la igualdad en acceso a recursos básicos (sanidad, educación...).  El término empowerment o empoderamiento de las mujeres, como estrategia para la igua...

Mujeres que cambiaron el mundo pt4 (Virginia Woolf)

Imagen
¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! Esta entrada sigue con la temática de Mujeres que cambiaron el mundo, espero que la disfrutéis. Adeline Virginia Stephen nació el 25 de enero de 1882 en Inglaterra. Al ser hija de personas muy importantes y bien relacionadas, se crio entre grandes influencias que visitaban su casa. En lo psicológico, Virginia tuvo muchos problemas. Con la repentina muerte de su madre en 1895  y la de su medio hermana Stella dos años después , cuando solo tenía 13 años, Virginia tuvo una de sus primeras depresiones.  La muerte de su padre por cáncer en 1905 le provocó un gran ataque, y tuvo que ser internada brevemente. S us crisis nerviosas y posteriores períodos recurrentes de depresión pudieron ser causadas  por los abusos deshonestos que ella y su hermana Vanessa padecieron a manos de sus medio hermanos George y Gerald Duckworth.  Tras la muerte de su padre, Virginia y sus hermanos se mudaron a Bloomsbury, esta casa fue centro de re...

Transfobia

¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! La entrada de hoy me parece muy importante ya que es un problema que no puede permitirse a día de hoy en nuestra sociedad. La transfobia hace referencia  a las actitudes y acciones a través de las cuales se expresa odio, intolerancia o menosprecio hacia las diferentes maneras en las que el sexo con el que nacemos y nuestro género se relacionan. A diferencia de lo que se cree, las víctimas de transfobia no son sólo lxs transexuales, por ejemplo, pueden sufrirlo también personas que practican el travestismo,. No existe una causa única por la que existe la transfobia, a ctualmente, una gran cantidad de antropólogos y sociólogos cree que la transfobia es, básicamente, el modo en el que se expresa un sistema de dominación que se perpetua de generación en generación. Se basa, únicamente, en la idea de que los roles de género han de ser respetados.  Otra teoría defiende que la transfobia existe ya que existen colectivos cuyos privilegi...

Diccionario feminista pt 2 (sororidad)

¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! ¡Cuánto tiempo! Siento mucho haber estado tanto tiempo inactiva, pero por unas cosas o por otras no he podido subir nada. Ahora, la palabra que voy a definir en esta entrada es una que creo que es muy importante en estos momentos: sororidad. Definida como la  relación de hermandad y solidaridad entre las mujeres para crear redes de apoyo que empujen cambios sociales, para lograr la  igualdad .  A nivel lingüístico, la palabra sigue el mismo patrón que fraternidad, cuya raíz latina es  frater  (hermano), pero en este caso la raíz sería  soror  (hermana), aludiendo así a la relación entre iguales de las personas de sexo femenino y  apela a las mujeres a unirse y apoyarse frente a una cultura aún patriarcal y donde perviven enquistadas las discriminaciones.   Fue la antropóloga mexicana Marcela Lagarde quien acuñó este término para describir la situación de las mujeres en Ciudad Juárez, y es ella...

Lectura pdf

¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! La entrada de hoy no es precisamente de algo nuevo en el blog, pero me parecía que quizás os gustaría leer un PDF muy interesante que he encontrado que explica bastante bien qué es el feminismo, de dónde viene (empezando por los antecedentes, pasando, por supuesto, por las sufragistas y llegando hasta el feminismo del siglo XXI) , las corrientes dentro del feminismo y algunos de los principales riesgos a los que el feminismo tiene que plantar cara. Este artículo fue escrito por Susana Gamba y fue publicado en Mujeres en Red. El periódico feminista. Admito que es un pelín largo (8 páginas de nada) pero si podéis de verdad que merece la pena porque resume bastante bien un contenido muy muy importante. Aquí os lo dejo adjunto.

8M 2018

Imagen
¡Bienvendxs, bienvenidxs, bienvenidxs! FELIZ DÍA (atrasado) A TODAS LAS MUJERES DEL MUNDO Sean del país que sean, sea cual sea su religión, tengan vagina o tengan pene, amen a quien amen, sean feministas o no, a las que luchan cada día por esta causa, a las que son víctimas de abusos, violencia, maltrato... y por supuesto, a las que ya no están con nosotras por unas causas o por otras. No sé si vosotrxs que leéis esto participaríais en la huelga o si fuisteis a las manifestaciones o concentraciones, pero yo sí, y me gustaría poder hablar de lo que viví ayer. Ayer no fui al instituto, y no lo hice para perder clase, lo hice para reivindicar como sería el mundo sin nosotras. Para demostrar que ya está bien de jugar en desventaja, que ya está bien de no tener las mismas oportunidades, la misma visualización, los mismos derechos. Lo hice para decir que estamos cansadas de ser menos. Cansadas de recibir "sólo comentarios", de escuchar "sólo bromas", cansadas de qu...

Oscars 2018

Imagen
¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! Como muchos sabréis la gala 90 de los Oscars se celebró ayer en los Ángeles (USA). La mayoría de las últimas galas de Hollywood han estado marcadas por el movimiento #Timesup en el que mujeres y hombres relacionadxs con la industria del cine se manifestaban contra los múltiples casos de acoso y agresión sexual cometidos por productores y actores famosos que utilizaban su poder para abusar de jóvenes actrices que intentaban abrirse paso en la industria. Está claro que aunque los casos han empezado a salir a la luz ahora, esto lleva sucediendo desde hace muchísimo tiempo. Además desde hace algún tiempo también se habla de la importante brecha salarial entre hombres y mujeres tanto entre actores/actrices como entre productores/as, directores/as, etc. Sobre todo esto se habló en los Oscars, por supuesto. Esta, como muchas de las galas que se llevan sucediendo en estos meses, tuvo un toque feminista muy necesario, sobretodo encabezado por las gr...

Diccionario feminista pt 1 (misoginia)

¡ Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! ¡La entrada de hoy es la primera de la sección del Diccionario!  Hablando del Diccionario, estaría super bien que me dejarais en los comentarios algunas palabras que os gustaría que escribiera la definición, así podríais participar y además el contenido sería el que vosotrxs eligierais (gracias a mi tía Yrene por la idea😘) Bueno, sin más dilación vamos a por la definición de hoy.  He querido que la primera palabra de esta nueva sección sea una que últimamente se usa mucho, pero que quizás no todxs sepamos lo que significa (entre ellxs yo misma hasta hacía poco), estoy hablando de Misoginia , una palabra que supongo que habréis escuchado ya alguna vez. La misoginia  se define como el odio o la aversión hacia las mujeres o niñas  La misoginia puede manifestarse de diversas maneras, que incluyen denigración, violencia contra la mujer , y cosificación sexual  de la mujer.  Lo opuesto a la misoginia es la misand...

Diccionario feminista

¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! En esta entrada os voy a hablar de una nueva temática que voy a incorporar al blog. Como podéis ver en el título, este nuevo tipo de entradas serán una especie de diccionario de términos o expresiones feministas. Es decir, que este espacio servirá para explicar el significado de expresiones que suelen ser utilizadas en discursos feministas pero que muchas veces no se entienden, y como uno de los principales problemas del feminismo es la desinformación, me parece bastante necesario explicar estos términos, para que queden todos lo más claros posible. Tengo muchas ganas de empezar con este tipo de entradas porque me parecen muy importantes y además nos van a ayudar a aprender (o eso espero) a todos. ¡Muchas gracias por leerme, nos vemos pronto! 💜

Mujeres que cambiaron el mundo pt 3 (Clara Campoamor)

Imagen
¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! Ayer día 12 de Febrero Clara Campoamor habría cumplido 130 años. Clara Campoamor fue una política, escritora y defensora de los derechos de la mujer, además, creó la Unión Republicana Femenina y fue uno de las principales figuras promotoras del sufragismo femenino. En 1898, con diez años de edad, la muerte de su padre llevó a Clara a dejar sus primeros estudios para colaborar en la economía familiar.  Se licenció en derecho y  se convirtió en una de las pocas abogadas españolas de la época, y pasó a ejercer su profesión. Clara Campoamor mantuvo una gran actividad como conferenciante en la Asociación Femenina Universitaria  defendiendo siempre la igualdad de derechos de la mujer y la libertad política. Tras proclamarse la Segunda República,  Clara Campoamor fue elegida diputada por la circunscripción de la ciudad de Madrid en las elecciones de 1931  por el Partido Radical,  al que se había afiliado por haberse ...

Mujeres que cambiaron el mundo pt 2 (Rosa Luxemburgo)

Imagen
¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! Esta es la segunda entrada que hago con esta temática y me parece muy interesante, así que en el post de hoy vamos a hablar sobre Rosa Luxemburgo. Rosa Luxemburgo nació en una Polonia aún controlada por Rusia el 5 de Marzo de 1871 en una familia judía. Desde una temprana edad se le asocia con partidos políticos de izquierdas. Pese a los prejuicios e inconvenientes de la época consiguió realizar estudios universitarios en Suiza, donde tuvo que refugiarse a los 18 años debido a su militancia socialista .  Contraria a todo nacionalismo, en 1898 se trasladó a Alemania para unirse al poderoso Partido Socialdemócrata de aquel país (SPD) y participar en los debates teóricos que lo agitaban. D efendió la «ortodoxia» marxista  e hizo aportaciones teóricas originales en torno al imperialismo y al derrumbe del capitalismo, que creía inevitable. Pero también criticó a Lenin  y su concepción centralista y autoritaria del partido de revoluc...

La cultura de la violación

Imagen
¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! En la entrada de hoy voy a hablar sobre un tema muy importante que se toca muy poco, la cultura de la violación.  La cultura de la violación es un término usado para describir una cultura en la que la violación está normalizada y aceptada en la sociedad. Ejemplos de la cultura de la violación son culpar a la víctima tras la violación, cosificar sexualmente a la mujer, quitarle importancia al acto de la violación, negación del acoso sexual. La cultura de la violación se manifiesta a través de la aceptación de las violaciones como un hecho cotidiano. Según Chris O'Sullivan, los actos de sexismo se emplean comúnmente para validar y racionalizar las prácticas misóginas normativas. Por ejemplo, los chistes sexistas pueden fomentar la falta de respeto para las mujeres y un desprecio de su bienestar, o una víctima de violación podría ser culpada por haber sido violada por la forma en que se vestía o actuaba. L as víctimas de violación son ...

Regalos

Imagen
¡Bienvenidxs, bienvenidxs, bienvenidxs! Hoy, a día 8 de Enero, la pregunta más repetida es la típica: ¿qué te han traído los reyes? Y este es el tema de la entrada de hoy, los regalos, sobretodo los regalos que les hacemos a los niñxs. Porque los regalos que decidimos hacerles a lo más pequeñxs al final, queramos o no, terminarán muy reflejados en su personalidad; lo común, no les regales pistolas si no quieres que piensen que la violencia es un juego, regala juguetes que desarrollen la imaginación y el trabajo en equipo... Ahora bien, cuando se trata de niños y niñas el filtro para los juguetes cambia. Esto es un hecho, a las niñas un nenuco y a los niños un coche. Unas que les enseñamos a cuidar bebés, a darles de comer, a hacer las tareas del hogar; y otros que jueguen a ser deportistas, valientes y duros. Rosa y azul. Hasta ahí vale, ¿pero y cuando el niño quiere una barbie y la niña un camión de bomberos? Esto no se puede permitir, ¿verdad? Entonces es cuando llega la fr...